Muchos estadounidenses perderán atención médica si subsidios terminan
TYLER, Texas, EE.UU . (AP) — Celia Monreal se preocupa todos los días por la pérdida de cartílago en las rodillas de su esposo. No solo porque le resulta difícil verlo con dolor, sino también porque sabe que pronto sus costos de atención médica podrían dispararse.
Monreal, de 47 años, y su esposo, Jorge, de 57, dependen del mercado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio para obtener cobertura médica. Si el Congreso no extiende ciertos créditos fiscales de la ACA que están programados para expirar a fin de año, su plan totalmente subsidiado aumentará de costo, haciéndolo inaccesible. Sin seguro, no podrán costear las cirugías de reemplazo de rodilla que él necesita, y mucho menos el tratamiento que necesitan para otros problemas, como su hipertensión crónica y su colesterol alto.
“A veces me preocupa, porque si no estás saludable, entonces no estás aquí para tus hijos”, declaró Monreal. “Es una decisión difícil, porque, OK, ¿gasto 500 dólares en una visita al médico o compro alimentos?”
Esas son las decisiones que enfrentan los millones de estadounidenses cuyos planes de seguro médico del mercado estatal o federal estarán disponibles para renovación en noviembre. Los créditos fiscales mejorados para las primas que han hecho que la cobertura sea más asequible para los inscritos de ingresos bajos y medios durante los últimos cuatro años expirarán este año si el Congreso no los extiende. En promedio, eso más que duplicará lo que los inscritos subsidiados pagan actualmente por las primas el próximo año, según un análisis de la organización de investigación en salud KFF.
Los créditos fiscales están en el centro del cierre del gobierno federal, que lleva tres semanas sin un final a la vista. Los demócratas han exigido que se extiendan los subsidios como parte de cualquier acuerdo de financiamiento que firmen, mientras que los republicanos dicen que solo negociarán sobre el tema una vez que el gobierno esté financiado.
Con el Congreso estancado y el período de inscripción abierta para los planes de la ACA acercándose el uno de noviembre en la mayoría de los estados, estadounidenses como Monreal se ven obligados a navegar en lo desconocido.
No tener extensión significará primas más altas para millones
Más de 24 millones de personas tienen seguro médico de la ACA, un grupo que incluye agricultores, ganaderos, propietarios de pequeñas empresas y otras personas que trabajan por cuenta propia y que no tienen la opción de seguro médico a través de su trabajo.
Los créditos fiscales mejorados para las primas que están programados para expirar este año han hecho que los costos sean mucho más manejables para muchos de ellos, permitiendo que algunos inscritos de bajos ingresos obtengan atención médica sin primas y que los de ingresos más altos no paguen más del 8,5% de sus ingresos.
Si los créditos fiscales expiran, las primas anuales de bolsillo están previstas a aumentar un 114% —un promedio de 1,016 dólares— el próximo año, según el análisis de KFF.
Aunque algunos créditos fiscales para las primas permanecerán, el nivel de apoyo disminuirá para la mayoría de los inscritos. Cualquiera que gane más del 400% del nivel de pobreza —o alrededor de 63,000 dólares al año para una persona soltera— no será elegible para los créditos fiscales restantes.
Como resultado, los grupos especialmente afectados incluirán a un pequeño número de personas con ingresos más altos que tendrán que pagar mucho más sin los subsidios adicionales y a un gran número de personas con ingresos más bajos que tendrán que pagar un poco más, indicó Cynthia Cox, vicepresidenta y directora del programa de la ACA en KFF.
Con primas más altas, algunas personas abandonarán el seguro médico por completo, dijo Cox. Cuando muchas personas más jóvenes y saludables inevitablemente renuncien a la cobertura, las compañías de seguros aumentarán los costos para los miembros de la población cubierta por ser mayores y más enfermos.
El cambio también podría tensar a los hospitales, ya que más personas sin seguro necesitarán atención de emergencia que no pueden pagar. Eso podría llevar al cierre de hospitales o al aumento de costos.
“Si tienes menos subsidios para las personas que obtienen seguro médico, vas a tener menos cobertura médica y menos atención médica”, señaló Jason Levitis, investigador principal en la división de políticas de salud del Urban Institute. “La gente va a estar más enferma y morir más”.
Una cuidadora se prepara para lo peor. Un cineasta considera un nuevo trabajo
Erin Jackson-Hill tiene alergias, asma y un dolor de cadera intenso que está manejando con medicamentos recetados hasta que pueda someterse a un reemplazo de cadera. Pero incluso con todas esas condiciones, la mujer de 56 años en Anchorage, Alaska, no cree que pueda pagar el seguro médico el próximo año si no se extienden los subsidios de la ACA.
La directora ejecutiva de dos organizaciones sin fines de lucro, que también cuida a su padre de 89 años a tiempo completo, ya paga casi 500 dólares al mes por sus primas. Si los subsidios desaparecen, planea renunciar al seguro médico y pagar sus medicamentos para el asma y las alergias de su bolsillo.
Jackson-Hill sostuvo que le preocupa lo que sucederá si su cadera empeora y no puede subir las escaleras en la casa de dos pisos de su padre sin tratamiento.
“Tendré que ir a la sala de emergencias, o tendré que ir a la bancarrota para poder pagarlo”, aseguró.
Otro inscrito en la ACA, Stan Clawson, cineasta independiente y profesor adjunto de Salt Lake City, aseveró que encontrará la manera de pagar el seguro médico el próximo año, incluso si eso significa que debe comprar alimentos más baratos o conseguir un nuevo trabajo que lo proporcione.
Clawson, de 49 años, ha vivido con parálisis debajo de su abdomen desde que cayó mientras escalaba rocas cuando tenía 20 años. Es activo y generalmente saludable, pero su lesión en la médula espinal ha resultado en tendinitis en sus hombros e infecciones urinarias frecuentes.
También tiene que comprar catéteres para usar cada vez que orina, un costo que, según él, sumaría alrededor de 1,400 dólares al mes sin seguro.
“No creo que mucha gente se dé cuenta de lo caro que es tener una discapacidad”, comentó Clawson, agregando que tratar de vivir sin seguro médico sería “devastador financieramente”.
Chrissy Meehan, una estilista en Upper Chichester, Pensilvania, tiene una condición en el cuello que puede requerir cirugía. Dice que si los subsidios de la ACA expiran, retrasará aún más el procedimiento.
La mujer de 51 años votó por el republicano Donald Trump para presidente el año pasado, algo de lo que se avergüenza ahora que el gobierno liderado por los republicanos no ha renovado los subsidios que le ayudan a pagar su cobertura a través del mercado estatal.
“Trabajo duro y estoy tratando de sobrevivir y hacerlo de la manera correcta y pagar mi camino”, indicó Meehan. “No quiero gratis. Solo quiero algo asequible para mis ingresos.”
Incluso si el Congreso extiende, el retraso podría tener consecuencias
Analistas señalan que incluso si se extienden los subsidios, los aumentos de tarifas de seguros para 2026 ya son más altos porque las aseguradoras tuvieron que considerar su posible expiración cuando establecieron los precios de las primas a principios de este año.
También hay preocupaciones de que el retraso cause caos, confusión y estrés para los estadounidenses, algunos de los cuales ya han comenzado a recibir avisos de que sus primas se dispararán el próximo año.
“Una vez que esas personas digan, ‘Oh, espera, olvídalo, me voy’, será difícil recuperar a muchos de ellos”, manifestó Levitis del Urban Institute.
Es probable que el esposo de Monreal necesite reemplazar ambas rodillas, lo que lo obligará a tomarse un tiempo libre de su trabajo llenando concreto. Con su ya ajustado ingreso anual conjunto de 45,000 dólares, presupuestar para ellos mismos y sus cinco hijos se volverá aún más difícil.
La preocupación por su presupuesto y la incertidumbre sobre su cobertura de atención médica envían sus pensamientos a otra espiral preocupante con solo dos semanas hasta que comience la inscripción abierta.
“No nos han dicho nada”, dijo sobre su proveedor de seguros. “¿Y sabes qué? Al final, terminas sin atención médica.”
Derechos de autor 2025 AP. Reservados todos los derechos.