Qué saber sobre la deportación de familiares de militares de EEUU

Publicado: 16 oct 2025, 13:37 GMT-4|Actualizado: hace 5 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

AP - La deportación del padre de un infante de Marina en California ha atraído nueva atención a los aparentes cambios que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump a una vieja política que busca proteger a las familias militares de la deportación.

Las nuevas tácticas migratorias de Trump se producen luego de varios años de reclutamiento militar en comunidades de inmigrantes para llenar sus filas y promover beneficios de inmigración para las familias de los enlistados.

Esto es lo que se debe saber.

¿Cuál era la política?

Además de posibles protecciones contra la deportación, enlistarse en las fuerzas armadas a menudo significaba consideraciones en los casos de inmigración de algún familiar y una mejor oportunidad para obtener una tarjeta de residencia.

Las fuerzas armadas utilizaron esos beneficios para reclutar a más personas y, hasta el año pasado, se estima que alrededor de 40.000 personas servían en el ejército sin ser ciudadanos de Estados Unidos.

Durante la presidencia de Joe Biden, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) consideraba el servicio militar de una persona y su familia inmediata como un “significativo factor atenuante” al momento de tomar decisiones en cuestiones de inmigración, como la expulsión del país.

La idea era impulsar el reclutamiento y mantener la moral, temiendo que pudiera verse afectada si la familia de un militar era deportada.

¿Qué cambios se hicieron durante el gobierno de Trump?

El gobierno emitió un memorando en febrero eliminando el enfoque anterior.

Aseguró que las autoridades de inmigración “ya no eximirán” a categorías de personas que habían recibido más indulgencia en el pasado.

Eso incluía a las familias de militares o veteranos, señaló Margaret Stock, experta en leyes de inmigración militar.

¿Hay delitos que anulan las protecciones?

Los hay, pero Stock afirma que no existe una lista explícita de condenas que vuelvan a alguien inelegible para las protecciones. Destacó también que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos puede pasar por alto condenas penales al momento de tomar una decisión en materia de inmigración.

¿Familiares de otros militares han sido detenidos?

Sí. La esposa de un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina, que buscaba obtener su tarjeta de residencia, fue detenida en mayo pasado en Luisiana, pero un juez prohibió su expulsión.

Además, veteranos sin ciudadanía están cada vez más preocupados por una posible deportación.

¿Esto afectará el reclutamiento en las fuerzas armadas?

Stock dice que sí.

Las fuerzas armadas han tenido dificultades en otras ocasiones para alcanzar sus metas de reclutamiento.

Eso se debe en parte a que no hay suficientes ciudadanos estadounidenses sin familiares inmigrantes para satisfacer la necesidad, señaló Stock, una teniente coronel retirada de la policía militar y reservista del Ejército, quien fue profesora de derecho en West Point durante las presidencias de George W. Bush y Barack Obama.

Los beneficios de inmigración para un recluta y su familia fueron clave para expandir las filas de las fuerzas armadas, recalcó Stock, y el reclutamiento se vería afectado sin estas prestaciones.

El Cuerpo de Infantería de Marina dijo a The Associated Press el mes pasado que a los reclutadores se les ha informado que “no son la autoridad adecuada” para “implicar que el Cuerpo de Infantería de Marina puede garantizar beneficios migratorios para los solicitantes o sus familiares”.