Fiscal general de Tennessee solicita al congreso revisión de la ciudadanía por nacimiento

Los fiscales piden se haga la distinción de que la cláusula de ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda no otorga ciudadanía automática.
Publicado: 24 oct 2025, 17:16 GMT-4|Actualizado: hace 3 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

NASHVILLE, Tenn. (Telemundo Nashville)- El fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, y otros fiscales generales de Estados Unidos están interponiendo un recurso contra la ciudadanía por derecho de nacimiento ante la Corte Suprema.

Skrmetti y compañía están solicitando a la Corte Suprema que distinga que la cláusula de ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda no otorga la ciudadanía automática a todas las personas nacidas en Estados Unidos.

Los estados argumentan que los tribunales inferiores han “malinterpretado la Cláusula de Ciudadanía al exigir la ciudadanía automática a toda persona nacida en territorio estadounidense, independientemente de la residencia y el estatus migratorio de sus padres”, declaró la oficina de Skrmetti.

Esta medida se produce casi un mes después de que la administración del presidente Donald Trump solicitara a la Corte Suprema que ratificara la orden presidencial sobre ciudadanía por nacimiento, que declara que los hijos de padres que se encuentran en el país ilegal o temporalmente no son ciudadanos estadounidenses.

“La idea de que la ciudadanía está garantizada para todos los nacidos en Estados Unidos no concuerda con el lenguaje claro de la Decimocuarta Enmienda ni con la forma en que muchos funcionarios gubernamentales y analistas legales entendieron la ley cuando se adoptó después de la Guerra Civil”, declaró Skrmetti.

Si nos fijamos en la ley de aquel entonces, la ciudadanía se otorgaba a los hijos cuyos padres residían legalmente en el país. Cada niño nacido en este país es valioso, independientemente del estatus migratorio de sus padres, pero no todos tienen derecho a la ciudadanía estadounidense. Este caso podría permitir que la Corte Suprema resuelva una cuestión constitucional con profundas implicaciones para los estados y nuestra nación.

El escrito de Skrmetti y los demás fiscales generales afirma que la evidencia desde la década de 1860 hasta principios de 1900 respalda su interpretación.

“Los debates en el Congreso, la práctica del poder ejecutivo y los comentarios legales de la época de la Reconstrucción enfatizaron constantemente que la ciudadanía requería el domicilio y la lealtad de los padres a Estados Unidos, no la presencia temporal o ilegal. El escrito reconoce que muchas personas citan ahora el caso de la Corte Suprema de 1898, Estados Unidos contra Wong Kim Ark, para afirmar que la Cláusula de Ciudadanía garantiza la ciudadanía por nacimiento incluso a los hijos nacidos aquí de padres transitorios o que residen ilegalmente. Sin embargo, como señala el escrito, los padres en ese caso se encontraban legalmente presentes y residían permanentemente en Estados Unidos.”

-Office of Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti